Descripción:
El 24 de enero de 1955 se inauguraron los cursos de invierno en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los veinte cursos ofrecidos compartían el tema de la Revolución mexicana. Era la primera vez que se abría el espacio académico universitario específicamente para el aprendizaje y la reflexión sobre el conflicto armado iniciado en 1910. Este libro aborda la relevancia historiográfica de las conferencias de 1955, no sólo porque el tema de estudio tiene en sí mismo una importancia central para el México contemporáneo, sino por proponer y advertir la necesidad de creación de un corpus documental sobre la Revolución. Más aún, se pregunta específicamente sobre su concepto de Revolución, la relación con el arte como parte del desarrollo cultural revolucionario, los agentes históricos, el tema de la periodización y el régimen de historicidad, así como la argumentación sobre el fin de la Revolución mexicana, relacionándolo con un contexto más amplio de profesionalización de las ciencias sociales y las humanidades en nuestro país, debate que coexistía con otro referente al rumbo que había tomado la Revolución y que se agudizó a partir de la presidencia de Miguel Alemán.